Esta vez vengo a presentaros a una autora que si bien como persona ya me encantaba... ahora que la he descubierto conocido su pluma de la mano de su tercera novela... ahora la adoro jejeje.
¿Conocéis a Analís Sangar? Fue la segunda finalista del I Premio Romantic con la bilogía La razón eres tú, y ahora en el 2019, se ha lanzado a la auto publicación con su nueva Serie Las viviendas de papel. ¿Os apetece conocerla un poco más? Pues poneros cómodas porque Un café con... ¡¡comienza ya!!
Buenas tardes Analí, bienvenida al sofá de las entrevistas de Con Aroma a Libros. Ponte todo lo cómoda que quieras, el café lo tienes recién servido y creo que a tu gusto…
Antes de empezar, me gusta advertir a tod@s los que se sientan en mi sofá que si alguna de mis preguntas es incomoda… naaaa ya nos vamos conociendo y sé que no va a pasar contigo… pero si pasa… te aguantas *risas*, venga… empecemos ya, no quiero darte pie a posibles arrepentimientos.
Yas: Para quién no te conozca… ¿Qué nos puedes contar sobre la mamá y lectora que hay detrás de Analí Sangar?

Y claro, además están la casa, las compras, las comidas y un largo etcétera. Pero qué voy a contarte que tú no sepas. Aunque si te soy sincera, los pros de ser madre superan a esos pequeños contras con creces, por poco tiempo que me quede para mí. Ellos son lo mejor que me ha dado la vida. En cuanto a la lectora que soy, no perdono un solo día sin coger un libro por muy agotador que haya sido. ¿Qué lo mismo me quedo frita a los dos párrafos? Que se lo pregunten a mi óptico, que ya llevo tres gafas en un año.
Yas: *risas* Yo tengo la barrita de arnidol en la mesita de noche de los testarazos que me mete el kindle en la frente cuando me quedo dormida *risas*, así que sí, te entiendo perfectamente, y al igual que tú, aunque me queje del poco tiempo que tengo para mi, mis pros siendo madre, ganan siempre aunque no lo diga en alto *risas* que si me oyen será mi perdición *risas*
Sigamos, ahora como lectora te voy a pedir que te mojes un poco… ¿Qué tipo de libros prefieres y cuáles son tus autores/as favoritas? Y no vale decirme que Sara Halley y Martin McCoy que nos conocemos *risas*
Analí: Venga, me mojo. Sara Halley y Martin McCoy me encantan. La primera porque con sus historias me remueve todo y el segundo por hacer que me interese por un tipo de literatura muy distinto al que suelo leer, además de que me flipan mucho sus promos. Sara ya me tenía enganchada al café con sus vecinos antes de que publicara a Reed y con McCoy he aprendido una lección preciosa. Seb Damon me gustó muchísimo, ¿sabes? Así que jamás volveré a ponerme en la boca que este o aquel género no va conmigo. Ay, perdona, que me has dicho que no valía que te los nombrara a ellos *risas*. Si te soy sincera me gusta casi todo siempre que tenga algo de romance por poco que sea, independientemente del subgénero. Lo que más, quizás, la contemporánea, la paranormal y la histórica. En nacionales, además de los dos autores que ya he nombrado antes, me gustan mucho Alexandra Roma, Laura Sanz, Alice Kellen, María Martínez, Kate Danon, Silvia Sancho o Elena Garquin, por decirte algunos. En cuanto a autoras extranjeras, Mia Sheridan, Brittainy C. Cherry, Sarah J. Mass y Sherrilyn Kenyon son mis preferidas. Aunque seguro que si me hicieras esta misma pregunta dentro de un año la respuesta variaría, porque adoro descubrir talentos nuevos y claro, eso hace que te encuentres con cositas muy, muy buenas que van ampliando la lista.
![]() |
Tres patas pa' un banco: Analí Sangar, la que escribe y Sara Halley en Romanticamente Pilas'17, McCoy no entraba aún en la ecuación jajajajaja |
Yas: *risas* Tengo claro que adoramos a la "Florifriend" y al "Churriboy" de igual forma y por los mismos motivos más o menos *risas*, se han vuelto algo indispensables en nuestros día a día.
Ahora si te parece vamos a intentar ponernos serias (dudo que lo consigamos *risas*) e ir entrando en materia, ¿Qué me dices sobre la Analí Sangar escritora? ¿Cuándo y qué hizo que saltara la chispa que te diera el pistoletazo de salida para decidirte a escribir y publicar?
Analí: Vale, esto te va a sonar a chiste malo *risas*, pero a la Analí Sangar que intenta contar historias tuve la suerte de conocerla hace muy poquitos años. Cuatro para ser exactos.

Así que lo que empezó como una vía de escape para hacer más llevaderas las horas de las que disponía y no estaba acostumbrada a tener, terminó convirtiéndose en la primera entrega de mi bilogía. Se la di a leer a dos chicas estrechamente relacionadas con el mundo literario, me animaron a presentarla a concurso y eso hice. Cuando se hizo público el fallo, para mi sorpresa, había quedado segunda finalista del premio Romantic Ediciones y me la publicaron. Como te he dicho, agradezco enormemente ese despido, porque de haber seguido trabajando en la tienda estoy convencida de que jamás habría descubierto esta faceta de mi persona que cada día me apasiona más.
Yas: Pues no, tengo claro que no imaginaba ni por asomo que así fueran tus incios *risas* para que vamos a engañarnos.
¿Por qué te decidiste por escribir romántica con escenas de alto contenido voltaico? ¿Cómo te sientes al hacerlo? ¿Y qué opina tu entorno al contarles (si saben) que lo escribes?
Analí: No fue una decisión meditada como tal. Ya te he contado cómo empecé, de la forma más absurda. Más bien me inclino a pensar que, como novela romántica es lo que más leo, el género fue quién me eligió a mí. Y me siento cómoda, muy cómoda, por lo que no me he planteado escribir otra cosa de momento.
En cuanto a las escenas de alto voltaje nunca me han supuesto un problema. ¿Que soy explícita al describir una escena de sexo? Y ¿qué? ¿No es algo que se hace todos los días además de uno de los mejores placeres de la vida? Y el que diga que no, miente. A mí lo que me supondría un problema y gordo sería, por ejemplo, relatar con pelos y señales un asesinato a través de los ojos de un asesino, pero hablar de sexo, no. Para mi familia tampoco es problema, de hecho, algunas de las amigas de mi hijo mayor me han leído y él tan feliz. Coño, mi santa madre y sus vecinas me han leído y ya cuentan con una edad *risas*.

Yas: ¡Ay Dios! *risas* con mi falta de filtro no se que barbaridad hubiera soltado yo *risas*.
Aunque nos conocemos de hace tiempo e interactuámos en las redes sociales con asiduidad, y nos hemos llegado a conocer en persona, aún no había leído nada tuyo (lo sé, no tengo perdón *risas*) y me he estrenado (y menudo estreno ♥) con Voluntades de Papel, la primera entrega de tu nueva Serie Las viviendas de papel, así que cuéntame, cuéntanos a todos... ¿Qué intentas transmitir con esta Serie en particular? ¿De cuántos libros se compondrá?
Analí: Como bien dices, Voluntades de Papel es la primera entrega de una serie de tres libros, aunque en un principio esa no era la idea.

Yas: A ver... yo empecé a leer este libro en el mismo momento en el que salió a la venta, y lo que he hecho contigo no suelo hacerlo con nadie cuando leo, pero creo que me brindaste la suficiente confianza como para ir comentando contigo el avance que iba haciendo (me duró poco mas de 24h). Y os preguntaréis que porqué os cuento esto aquí en medio de la entrevista... pues veréis, quiero dejar patente que Analí, y ella lo sabe obviamente porque la hice participe en todo momento del vaivén de emociones que me recorrian, que Voluntades de papel lo transmite todo y mucho, así de simple y así de claro. ¿Sabéis eso que dicen de que cuando algo te emociona y te hace llorar, acabas llorando por todo lo que tienes bien guardado? Pues os aseguro que para mi, ha sido liberador poder sacar todo y de todo... y lo a gusto que duermes luego...
Y ahora después de todo este rollo que acabo de soltar (¡Anda cariño que somos tal para cual *risas*) cuéntanos más de como te organizas; el título, la trama… ¿Cómo le das forma a tus escritos?

Yas: *risas* no puedo parar de reírme con lo de las libretas, de verdad que no *risas*, en una de mis charletas diarias con Sara Halley, me lo dijo y yo decía, ¡no puede ser! si es doble trabajo, ¡está loca! *risas*, pero es que ahora que lo confiesas aquí, te puedo hasta imaginar *risas*, desde luego eres única *risas*. Venga sigamos, que ahora te toca contarme un secretillo, cuando escribes, ¿sigues fiel a la idea original que tenías en mente o por el contrario, los personajes se te revelan y toman su propio camino volviéndote un poco más loca de lo que ya estás? *risas*
Analí: Como te he dicho, intento tener claro el principio y el final, aunque no siempre es así precisamente porque los personajes adquieren voz y vida propia y terminan marcándome el camino. Con Voluntades de Papel, por ejemplo, lo que tenía previsto como final se fue un poquito al traste cuando uno de los secundarios se plantó en mi cabeza pidiéndome atención. De modo que me vi obligada a retocar ese final porque era cierto que él se merecía su propia historia. Lo de ser fiel es muy relativo y depende mucho de las situaciones que se cuentan y de si estas llevan a otras. Y claro que te vuelves loca, como una cabra de monte. Pero el disfrute es enorme, porque no hay nada más alucinante que sorprenderte cuando dabas todo por hecho y que esas ideas que surgen de forma repentina se conviertan en lo más bonito que encierra la historia.
Yas: Pues sí... y la verdad es que, como sé quien es ese secundario, que además tiene muchísima relevancia en esta historia, se merece tener la suya propia.
Siempre he pensado que cada autor/a, tiene unas señas de identidad propias que los distinguen de los demás. ¿Cuáles crees que son las tuyas?
Analí: Ni idea. Hay quien dice que meto frases muy mías, de esas que suelto a diario. De ahí a que muchas lectoras que me conocen me hayan visto reflejada en Mila (La razón eres tú), o a Mila en mí. Aunque no creo que eso sea una seña de identidad propia ni mucho menos, más bien es pura costumbre, mi modo de expresión. Yo qué sé. Qué pregunta más difícil. Anda, hazme la siguiente *risas*
Yas: *risas* esto es un pasapalabra en toda regla *risas* ¿Cuál de todos los personaje que has creado, te ha dado más quebraderos de cabeza?, venga va, que hablamos con confianza *risas* quiero que me cuentes sin tapujos…

Yas: Estoy totalmente de acuerdo contigo en eso, hay cambios o lo que solemos llamar, evoluciones en los personajes que son tan drásticas que se sujetan con pinzas y se hacen poco creíbles, porque yo soy como tú, y aunque es ficción, se supone que el autor/a esta creando un personaje que debe parecernos real. Ahora dime, ¿Qué tipo de lector/a crees que disfrutará más con la serie Las viviendas de papel?
Analí: Quiero ser optimista y pensar que cualquier tipo de lector podría disfrutar con esta serie, porque las tramas no solo se centran en el amor de sus personajes principales, sino que van mucho más allá de eso. Así que en este tema no puedo ser objetiva, ya que para mí esta serie, además de ser romántica, cuenta con otros muchos factores con la que podría describirse.
Yas: Yo… creo que ya conoces un poco como funciono, no leo sinopsis, no leo los adelantos que se suelen hacer en las promociones en las redes sociales… me gusta adentrarme en las historias y descubrirlas desde cero, y con esta… con esta fuí totalmente a ciegas, porque el riesgo, en según que cosas, me encanta *risas*, pero también sé que no es lo normal, y que a los lectores les gusta saber según que cosas antes de adentrarse en una historia más cuando no quizás aun no conocen a la autora, así que me encantaría que nos contaras sin contar demasiado, claro está, algo sobre ella. Descríbenosla en breves palabras, las justas si es posible (sé que no lo serán *risas*) para que todas, incluida yo, sienta la necesidad de ir a comprarla para leerla.
Analí: Uff, a mí es que lo de ser breve se me da fatal, ya lo sabes *risas* A ver, voy a intentarlo… aunque no prometo nada *risas*.
Bien, partiendo de la base de que Voluntades de Papel está ambientada en una barriada muy humilde y de que no todo gira en torno a la historia entre Samuel y Abril, diré que nada es lo que parece o se da a entender, que hay escenas muy duras, que la familia no siempre es de sangre, que la segundas oportunidades puede darlas quien menos te esperes, incluido uno mismo, y que las verdades, en ocasiones, están asentadas sobre cimientos de arena. Y ya, que al final me voy de la lengua.

«Agarró el pomo, lo giró y tiró de él. Una línea azulada que provenía de las farolas de la calle se filtró por la estrecha rendija, alargándose hacia el interior. Me coloqué a su espalda, apoyé las palmas de las manos en la hoja de madera, a ambos lados de su cabeza, y la puerta se cerró con un golpe seco. Oí el sonido que reprodujo su garganta al tragar antes de que intentara abrirla de nuevo. Volví a empujar, aplastando mi pecho contra su espalda y fijando los ojos en su nuca.
—Déjame salir, Samuel —me exigió tratando de que la voz no le temblara.
—Déjame salir, Samuel —me exigió tratando de que la voz no le temblara.
¡Dios!, cómo me apetecía rodearle la cintura y besarle esa vena que palpitaba a un lado de su cuello. Incliné la cabeza hacia adelante e inspiré profundamente, rozándole la oreja con mi nariz.
— ¿Qué-Qué haces?
—Te huelo —le susurré al oído, dejando que el aire que salía de mi boca la acariciara, sin atreverme a ir más allá.
— ¿Y a qué huelo? —preguntó secamente—. ¿A miedo? Pues no te excites porque no te lo tengo.
—Hueles a ti, Abril —la corté—. A primavera, como indica tu nombre. A todo lo que necesito desde que abro los ojos hasta que los cierro de nuevo. Hueles a lo único que deseo tener en esta vida.
Respiró de forma entrecortada y se giró lentamente rozándose contra mi cuerpo, que la mantenía enjaulada. Alzó la cara hasta encontrar mis ojos; los suyos estaban vidriosos y vibraban, y eran jodidamente bellos».
Yas: Uff si!! ¡¡Me encantaaaaa!! *risas* Imagino que habrás tenido lectoras Beta, pero dime una cosa, ¿Te guías ciegamente por sus consejos y opiniones a la hora de hacer cambios o modificaciones, o por el contrario, las meditas y luego haces... vamos a ser finas que a ti y a mi nos pierde la boca *risas*... lo que creas conveniente *risas*?
Analí: Tengo tres, para ser exacta. Sus opiniones son importantísimas para mí, aunque no todos los cambios que me aconsejan los hago. Tengo que destacar que, gracias a ellas, pude salvar a tiempo a uno de los personajes más queridos de mi bilogía. Y me hacen reír un montón, ¿sabes? Merche, que es la primera en leerse mis manuscritos, apunta en los márgenes comentarios como Haz el favor de cambiar esta mierda que eso no se lo cree nadie o Anda, bonica, y reescribe este capítulo que te has cargado al protagonista. Luego lo lee Chari, que es puro sarcasmo y me deja preguntas del tipo ¿En serio las mujeres tienen eyaculaciones precoces?, en lugar de decirme directamente que he confundido los conceptos. Y por último pasa a Jéssica, que se fija en detalles tan importantes como son los diálogos para luego soltarme ¿Por qué en una conversación de dos te pegas el rato nombrando a uno y a otro como si fueran tontos y no supieran con quién hablan? Son un poco cabronas, sí, pero es que a mí no me vale tener lectoras beta para que me regalen los oídos y sí para que me hagan ver dónde fallo. Aprecio mucho lo que hacen por mí, por perfeccionar mi trabajo, y todo lo que salga de mi cabeza pasará sin dudas por sus manos.
Yas: *Risas* por eso mismo, porque para ser lectora Beta necesitas la suficiente confianza para decir las verdades, buenas y malas, a la cara sin que se moleste nadie, yo lo soy de muy pocas personas *risas.

Analí: A ver, entiendo que la publi es muy necesaria, aunque tengo que admitir que no sé hacerla. O quizá no me he puesto en serio. No soy de muchas redes, o no lo era hasta formar parte del Mick´s. Me gusta interactuar y comentar con otras personas en Facebook, no te lo discuto. Y tú sabes de sobra que no tengo problema con eso. En cambio, cuando se trata de promocionar o hacer publicidad de mis libros me siento como desnuda, fíjate qué tontería. Y a eso justo me refiero cuando hablo de mis limitaciones y mis miedos, no a que la historia se venda o no. Porque si juntas que tengo dos manos izquierdas y que de conocimientos sobre este tema estoy más pegada que un moco, ya me dirás.
Yas: *Risas* si... pero te tienes que poner las pilas y aprender Analí *risa*¿Qué piensas del boom de la literatura romántica (en todas sus vertientes)? A ver, quiero que te mojes aquí también…tú y yo sabemos que no tenemos pelos en la lengua *risas* ¿Qué crees que está primando más, la calidad o la cantidad?, ¿Está eso relacionado con el hecho de ser auto publicado o de editorial?
Analí: Que hay cantidad lo ve hasta un ciego. En cuanto a la calidad ¿qué te digo? Las hay de mucha y las hay de menos, y eso salta a la primera página. Ahora, si de lo que hablamos es de si una historia gusta o no, eso es algo muy subjetivo, porque a mí puede parecerme fantástica y a ti un bodrio. En algunas puede haber calidad pero no argumento y al contrario. Yo leo una barbaridad y hago poquísimas reseñas, ninguna con menos de cuatro estrellas porque no soy quién para condicionar a nadie. Así que no todo lo que leo es de mi gusto, como entenderás. Y para nada creo que la cantidad o la calidad estén relacionadas con ser auto publicado o de editorial. Leo de ambos indistintamente. Hay autores buenísimos a un lado y a otro. Además, a mí cuando la pluma de alguien me transmite, me importa bien poco de dónde venga. ¿Qué es indie? Perfecto. ¿Qué es de editorial? Lo mismo.
Yas: Pues si... somos de la misma opinión. A ver, supongo que al embarcarte en una serie de 3 libros, tus siguientes proyectos imagino que será ir concluyéndolos, pero por si acaso… ¿Tienes más proyectos en mente a parte de este en el que te acabas de embarcar? Y sobre todo, ¿habrá mucho tiempo de espera para las lectoras entre un libro y otro?
Analí: El segundo de la serie no tardará mucho en salir puesto que está casi terminado. El tercero ya es otro cantar. Tengo clara la trama, he encontrado un buen nexo de unión y sé cómo va a empezar. Hasta ahora solo eso. ¿Otros proyectos a la vista? En estos momentos varios. Dos cerrados, de los que no voy a hablar porque no me veo con esa autoridad, además de una cosilla en mente que me atrae tela pero que necesita bastante documentación y en estos momentos, de tiempo, es de lo que no dispongo.

Analí: Da igual cuándo me preguntes esto, porque la respuesta va a ser la misma. Me quedo, sin el mínimo de dudas, con la gente que he conocido a lo largo del camino. Con todas las personas que me han dado empuje y me han ofrecido su ayuda desinteresadamente. Con todos los que han creído que podía hacerlo aun con mi desconocimiento. Me quedo con las muestras de cariño que he recibido y aún recibo. Y contesto a tu segunda pregunta con más de lo mismo. Lo más sorprendente ha sido la gente. Ya sabes que Facebook me bloqueó al segundo día de salir mi novela. ¿Que eso supone una putada? Claramente, pero me sentí arropada en todo momento, y no solo por lectores y amigos, sino también por los compañeros que hicieron promo por mí ese día. Así que sí, de esta experiencia me quedo con la gente.
Yas: Bueno Analí, hasta aquí llega mi interrogatorio, ya puedes respirar tranquila *risas*, espero ante todo que te hayas sentido cómoda en mi sofá y mis preguntas no hayan hecho que te atragantes con el delicioso café. Sabes que aquí tienes tu casa, tu sofá y el café, conmigo… todas las mañanas y siempre que quieras. Si quieres añadir algo más, ¡tienes la última palabra antes de lanzarte de cabeza a por mi test exprés!
Analí: ¡Qué voy a sentirme incómoda! El café me ha sabido a gloria en tu compañía y solo me queda darte las gracias por haberme invitado a tu sofá de las entrevistas. Y bueno, también quiero dar las gracias a todos esos lectores que nos están dando una oportunidad a mí y a mi historia.
Test Express:
- Noche o día: día.
- Mar o montaña: mar.
- Café o té: eso ni se pregunta. Café, of course.
- Facebook o Twitter: Face
- Un libro: Los Tres Nombres del Lobo de Lola P. Nieva.
- Una canción: On My Own de Three Days Grace.
- Una película: El diario de Noa.
- Una flor: margarita.
- Un animal: serpiente.
- Una ciudad: Atenas.
- Escribir sola o acompañada: Acompañada por mi perro, que no me entretiene ni me habla.
- Un recuerdo relacionado con los libros: Los encuentros literarios en los que por fin pones cara a personas que has cogido tanto cariño en el mundo virtual.
- Una afición: leer y escuchar música. Sí, lo sé, soy bastante simple.
- Enamorada de... la vida.
Holaa, qué genial entrevista con ese regusto a charla durante la hora del té, de veras que me alegra coincidir en varias autoras, como Alice Kellen, también me encanta, y Sarah J. Maas, y las admiro bastante por tener varios hijos ja, ja, un gusto conocer a la autora, y mucho éxito con su obra :D
ResponderEliminar¡Beesos! :3
Yomi!!! yo te presto a los míos cuando quieras un ratito jajajajaja
EliminarGracias por compartir esta entrevista. Saludos
ResponderEliminarA ti Cecy por perder siempre un ratito en leer mis post.
EliminarBesotes!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía a esta autora ni sus libros, pero puede que me anime con alguno de ellos pronto.
Un abrazo
Hola Juan, pues si te animas a leerla, espero poder ver que te parece a tí.
EliminarSaludos!
Hola buenas tardes, muy buena entrevista, esa charla con un café que se hace tan amena y ligera y nos permite conocer un poco más a fondo a la persona que hay detrás de un libro.
ResponderEliminarEsa es la idea Victoria, que podáis saber un poco más sobre estas personas que nos hacen disfrutar con lo que escriben.
EliminarMuchas gracias y estas en tu casa para lo que necesites.
Mas que una entrevista me ha parecido una charla entre amigas cafe en mano. Me ha encantado. Anali, ¿ironica yo? Que cosas dices xD
ResponderEliminarSaludos
Bueno, si te lo ha parecido es que he conseguido mi propósito jajaja hacer la entrevista más cercana, pero es que Analí me lo ha puesto muy fácil porque hace que feeling fluya solo. Por cierto, he descubierto tu blog gracias a ella, me ha encantado, así que me he quedado por allí :)
EliminarBueno,Yas, qué decirte que no nos hayamos dicho ya... Que mil gracias por esta maravillosa entrevista, por el café, las charlas, las risas... Ha sido un auténtico placer 😘😘
ResponderEliminarSi!!! Ha sido un enorme placer, me lo he pasado muy bien durante todo el proceso, la verdad. Gracias a ti por aceptar hacer esta locurilla de entrevista jjajaja
EliminarAunque ya la conozco bastante, siempre se agradecen estas perlitas que ayudan a quererla un poquito más, si es que eso es posible. Muy buenos recuerdos al ver esa foto. Un beso enorme a las dos, me ha encantado
ResponderEliminarSi es que en esta entrevista se ha juntado el hambre con las ganas de comer... yo no se quien habla más de las dos jajajaja pero bueno, el resultado nos ha parecido entrañable y divertido como poco. Besotes.
EliminarNo la conocía a la autora, hay tantas, buenas, que a veces nos movemos siempre por los mismos ambientes. Sara Halley a mi también me ha gustado lo que he leído de ella.
ResponderEliminarUltimamente no leo tanto género romántica, pero reconozco que es con uno de los que más disfruto.
Tomo nota de la autora, ha sido un placer leeros a ambas, y a ver si pronto puedo decirte que me parece.
B7s
Leo la lluvia caer
Si te animas Ali, me encantará saber que opinas. Yo por supuesto siempre hablo a título personal ;)
EliminarGracias por compartir la charla con Analí. Nos saludamos a diario pero hoy me habéis ayudado a entrever otras facetas de Analí que normalmente no asoman. Tengo sus libros en espera de turno, pero me estoy temiendo que se van a saltar la lista de espera. He ido leyendo diferentes reseñas y todas me hacen tener ganas de saltarme el orden preestablecido. De todas formas hasta que no reciba el nuevo kindle va a tener que esperar, me niego a leerlo en el móvil.
ResponderEliminarBuenas tardes y otra vez muchas gracias
Ohhh gracias a ti por comentar Patricia. Mi intención con este tipo de entrevistas es hacer que podáis conocer a los autores de una forma amena, cercana y divertida. Claro está, también influye el grado de confianza que tenga con cada uno de ellos y que se presten a ser ellos mismos y con libertar de ser políticamente incorrectos
EliminarSaludos
Hola!!
ResponderEliminarPedazo entrevista ¡me ha gustado mucho! y por supuesto me apunto a la autora.
Besitos :)
Ayy Estefania, ya me dirás que tal. Yo en breve subiré la reseña, pero ya sabes, sin spoiler ninguno :)
EliminarGracias!!!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog, me quedo por aquí. Ya tienes nueva seguidora :)
No conocía el libro ni a la autora, gracias por la recomendación
Nos leemos, besos
Gracias Virginia, ya te sigo de vuelta
Eliminar¡Hola, corazón!
ResponderEliminarNo conocía a la autora, pero la verdad es que me ha encantado tu entrada! ¡Me encantaría ver mas entrevista de este tipo, son geniales! :) En cuanto a sus libros, probablemente me haga con alguno de ellos!
¡Nos leemos!
Hola cielo!!! Ya vendrás tu tambien a sentarte conmigo ;)
EliminarMadre mía, esto es una entrevista y lo demás son tonterías!!! Gracias por acercarnos a Analí, y poderla conocer de primera mano. Nos tienes ya más que convencidas para leerla!! Besitos.
ResponderEliminarOhhh no os la podeis perder!! os va a encantar seguro jajajaja
EliminarMe encantan estas entrevistas!!! Es que de verdad conoces a la autora y eso también te hace querer leer sus libros. Mil gracias, Yas, un besazo enorme!
ResponderEliminarAinss ademas de conocerla un poco mas, nos divertimos todos, no? ella y yo seguro jajaja pero espero que a vosotras tambien os hayamos sacado alguna risa que otra ;)
EliminarBesotes mi rubia
¡Hola! Muchas gracias por la entrevista, no conocía a la autora pero la verdad es que me ha llamado la atención. Tampoco conocía tu blog pero me llama la atención. Besos!
ResponderEliminarGracias Seveth... yo acabo de visitar los tuyos y ya no te pierdo la pista por ninguno de los dos ;)
Eliminar¡Hola! Yo no conocía a esta autora y alguno de sus libros que me han llamado la atención y que me apunto y además decirte que me he apuntado a la iniciativa de Cadena de Comentarios
ResponderEliminarhttps://whiteandblackwings.blogspot.com/
Un Saludo
Bienvenida a la inicitiva ;)
EliminarHola mi niña
ResponderEliminarOye, cada vez mejoras más en eso de hacer tus entrevistas, muy bien llevada y con ganas de probar esta pluma.
Un bes💕
cdc
No te la pierdas Nai!!!! que te va a encantar jajajaja
Eliminar